Historia, Geografía y Ciencias Sociales Primero Medio B
Estimados(as) estudiantes junto con saludar y esperando que se encuentren bien junto a sus seres queridos, les remito las Clase 6 y 7.
Instrucciones:
Copie el objetivo en su cuaderno,
Leer las páginas 51 y 60 del libro de Historia
Tomar los apuntes correspondientes en su cuaderno como apoyo.
No hay actividades para esta semana, solo aquellos(as) estudiantes que deban actividades hacerlas llegar a los correos respectivos.
Cualquier duda hacerla llegar a los siguientes correos:
pedroolguinhistoria.snaeduca@gmail.com
p.alejandroolguin@gmail.com
Los sistemas económicos
Objetivo: Conocer y comprender el funcionamiento de los sistemas económicos y como influyen en el crecimiento de la economía.
Los sistemas económicos son la forma en que se organiza la actividad económica en una sociedad, la producción de bienes y servicios y su distribución. Cada sistema económico se encuentra articulado por principios, reglas, procedimientos, instituciones que sirven para la consecución de fines colectivos determinados. El sistema económico sirve por tanto para determinar qué agentes y en qué condiciones podrán adoptar decisiones económicas. Existen tres principales sistemas económicos: Socialista o de Planificación Central, Liberal y Economía social de mercado o Mixto.
Socialista
Capitalista
Mixto
Régimen de propiedad
Los recursos materiales están sujetos al régimen de propiedad social. El Estado es el principal propietario.
Prevalece el régimen de propiedad privada de los recursos materiales. Los recursos poseídos por el estado serían una cantidad relativamente pequeña.
Existe la propiedad privada y estatal de los recursos productivos. También hay empresas en las que el capital es copropiedad del estado y empresarios particulares.
Organización de la producción
Un ente (Estado) planificador diseña un plan económico que contiene objetivos generales y metas específicas,
El mercado es la institución fundamental que actúa como mecanismo coordinador de la actividad económica. El mercado al establecer los precios y cantidades de intercambio determina la asignación de los recursos productivos.
El estado no controla totalmente, pero participa como productor, consumidor y regulador de la actividad económica. Coexisten mercados libres y otros cuyo funcionamiento está condicionado a intervención estatal.
¿Qué producir?
Esta decisión la toma el alto nivel político (Estado), donde lo más importante es cuántos recursos se destinarán a la formación de capital, y luego los destinados a los bienes de consumo.
Prevalece la "soberanía del consumidor", o sea que los consumidores buscarán adquirir los bienes de su preferencia, según su ingreso, y así determinarán qué bienes deben producirse y en qué cantidades.
Se presentan las tres siguientes situaciones: 1. Bienes producidos e intercambiados en mercados libres. 2. Bienes producidos en mercados intervenidos por el estado. 3. Bienes y servicios producidos directamente por el estado.
¿Cómo producir?
La decisión la toma el director de cada unidad productora de acuerdo con los recursos y tecnología disponibles.
Se busca producir con el sistema de más bajo costo para anular la competencia.
El sector privado de acuerdo a la competencia y el Estado para atender necesidades de la población.
¿Para quién producir?
Los bienes se distribuyen gratuitamente o a muy bajo precio.
Los bienes están destinados para quienes pueden pagarlos (demanda efectiva).
Algunos bienes y servicios son ofrecidos gratuitamente por el estado, mientras que otros son distribuidos según la capacidad de compra de los individuos.
Crecimiento económico
El crecimiento económico sostenido es vital para salir del subdesarrollo, pues permite superar la pobreza, además de explicar las fuertes diferencias de rentas existentes entre países desarrollados y subdesarrollados. El principal indicador del crecimiento es el PIB (Producto Interno Bruto): “Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado período de tiempo” (Mankiw, 2004: 516). A su vez, y para efectos comparativos, la medición del PIB se realiza anualmente llevándose un registro de su variación porcentual entre un año y otro. Así, cuando el PIB de un año supera al del año anterior se habla de crecimiento económico, mientras que cuando el PIB es menor, hablamos de crecimiento negativo.
El PIB es el indicador convencional para cuantificar la renta total generada en un país, también permite determinar el tamaño de una economía, pero no es el instrumento más preciso para medir el bienestar de la población. Para estos efectos utilizamos el PIB Per capita, medida que divide la riqueza nacional por el número de habitantes, estableciendo una renta promedio por persona.
La figura: “PIB per cápita PPA” muestra información sobre el PIB Per capita de distintos países entre 1975 y 1998. Como vemos, hay fuertes diferencias en la tendencia y el nivel del crecimiento económico alcanzado por cada uno de los países. Éste elemento es central para explicar las brechas en los niveles de vida y refleja porqué Corea del Sur es un país desarrollado y el resto no.
En 1975 Corea del Sur era un país con una renta muy baja, inferior a la de Brasil y similar a la de Chile, esto implicaba considerables índices de pobreza y precariedad material. Sin embargo, en los años siguientes experimentó un notable crecimiento que lo transformó en un país desarrollado. Sólo en unas décadas, Corea del Sur consiguió duplicar su PIB en varias ocasiones, fenómeno que se produjo con mucha más lentitud y limitaciones en países como Chile y Brasil. Por ejemplo, Brasil presenta un incremento importante del PIB, pero muy fluctuante, que no le ha permitido sostener un crecimiento similar al de Corea, siendo incluso sobrepasado por Chile en las últimas décadas.
En nuestro país, el crecimiento fue alto y constante durante el período 1985-1997, con un promedio cercano al 7% (OCDE). Esto implicó la duplicación de la renta Per cápita, aprovechando el favorable entorno internacional de la economía. Aquel logro es más relevante, pues en medio de un escenario proclive al crecimiento, las economías latinoamericanas mostraron cifras inferiores e inestables en el tiempo. Finalmente, en el caso de Haití, apreciamos un claro estancamiento económico, elemento clave para explicar las dramáticas y precarias condiciones de vida de sus habitantes.
En las últimas décadas América Latina ha presentado un ritmo de crecimiento económico bastante modesto, además de volátil, con ciclos muy cortos de prosperidad, seguidos por el estancamiento y colapso del crecimiento. Debido a esto, las diferencias del PIB entre países como Brasil, Chile y Haití son vitales para comprender los distintos niveles de vida de su población, así mientras Chile muestra un PIB Per cápita de 12.027 dólares Haití solo alcanza a 1.663 dólares Per cápita (IDH, 2007-2008). El mejor desempeño económico de Chile también se ve apoyado por otras variables sociales como la esperanza de vida y la alfabetización.
Para reforzar la Material les dejo los siguientes Vídeos para profundizar la Materia:
https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1BF_CZ3JfNio8uLzCrz8U3ruWexZugv15
Sin otra consideración, se despide atte.
Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.